Profesionales
Adrián Vázquez
Aliado Estratégico
Experiencia
Experiencia
Adrián Vázquez es asesor y representa a numerosas empresas nacionales y multinacionales, así como a gobiernos extranjeros en asuntos comerciales y aduaneros, particularmente en materia de dumping, subsidios, salvaguardas, origen de mercancías, regulaciones y restricciones no arancelarias, acceso a mercados, así como en la interpretación de tratados comerciales.
Adrián tiene un conocimiento sólido en controversias administradas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y en los aspectos técnicos necesarios para participar en controversias comerciales altamente complejas.
De 1997 a 2000, Adrián fue Panelista del Capítulo XIX del TLCAN. Con frecuencia, Adrián litiga frente a tribunales constituidos bajo las reglas del TLCAN, entidades administrativas mexicanas, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa Mexicano, Juzgados de Distrito Mexicanos, Tribunales Colegiados de Circuito Mexicanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación Mexicana. Adrián actualmente actúa como asesor de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado en materia de comercio exterior.
Adrián ha escrito extensamente en publicaciones nacionales y extranjeras. Se graduó de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1991, y tiene estudios en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Educación
Universidad Nacional Autónoma de México (Facultad de Derecho, UNAM), Licenciatura en Derecho, 1991 • Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), Seminario en Resolución de Controversias, 1996 • Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), Seminario en Prácticas Desleales de Comercio Internacional, 1993 • Universidad Nacional Autónoma de México (Facultad de Derecho, UNAM), Diplomado en Implicaciones Jurídicas Derivadas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, 1991.
Actividades Académicas
- Servicio de Administración Tributaria (SAT), México, D.F., Capacitador de oficiales en temas aduaneros y aspectos fiscales de comercio exterior, 2008- 2009.
- Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), México, D.F., Módulo de Comercio Exterior, Profesor en el Diplomado de Derecho Empresarial, 1998-1999.
- KPMG Peat Marwick, México, D.F., Profesor invitado en el Programa de Capacitación de Comercio Internacional, octubre de 1995.
- Universidad de Colima, en conjunto con la SHCP, México, Profesor invitado en el Diplomado Administración Aduanera, 1994.
- Administración General de Aduanas, SHCP, México, D.F., Profesor en los cursos de Derecho Aduanero, Cuotas Compensatorias y Precios Estimados, ante diversas aduanas en México, 1993-1994.
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Derecho, México, D.F., Profesor adjunto en Derecho Aduanero, 1994-1996.
- UNAM, Facultad de Derecho, México, D.F., Profesor adjunto en Derecho Internacional Privado, 1994-1996.
- UNAM, Facultad de Economía, México, D.F., Profesor adjunto en Economía Internacional, 1994.
Admitido Para Ejercer la Abogacía
- República Mexicana, 1991
Áreas de Práctica
- Comercio Internacional y Derecho Aduanero
- Solución de Controversias Ante la Organización Mundial del Comercio
- Subsidios
- Prácticas Desleales de Comercio Internacional
- Origen de Mercancías
- Medidas Comerciales Correctivas (Antidumping, Compensatorias y Salvaguardas)
- Regulaciones y Restricciones No Arancelarias
- Tratados Comerciales y Negociaciones Internacionales
Conferencias
- Conferencista, “Iniciativa de reforma a la Ley de Comercio Exterior”, Comisión de Comercio Exterior, Barra Mexicana Colegio de Abogados, México, D.F., abril del 2010.
- Conferencista, “Iniciativa de reforma a la Ley de Comercio Exterior”, Comisión de Comercio Exterior, Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), México, D.F. marzo del 2010.
- Panelista, “Propuestas de Comercio Exterior”, Comité Técnico Nacional de Comercio Exterior y Logística, Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), Tampico, Tamaulipas, marzo del 2010.
- Panelista, “Acceso a Mercados en los Estados Unidos de Bebidas Alcohólicas”, Cámara de la Industria Tequilera, Guadalajara, Jalisco, marzo del 2010.
- Conferencista, “Iniciativa de reforma a la Ley de Comercio Exterior”, Comité de Asuntos Aduaneros y Fiscales, Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana, México, D.F., marzo del 2010.
- Conferencista, “Proyecto de Modificaciones a la Ley de Comercio Exterior”, Industria Nacional de Autopartes (INA), México, D.F., febrero del 2010.
- Conferencista,“Estrategias Fiscales Para Aprovechar la Facilitación Comercial,” Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, diciembre del 2008.
- Panelista, “Investing in the Future of Cross Border Relations, Trade Facilitation” (“Invirtiendo en el Futuro de las Relaciones Transfronterizas, Trade Facilitation”),U.S-Mexico Bar Association, México, D.F., noviembre del 2008.
- Conferencista, “Tratado México-Brasil,” Conferencia del Comité Jurídico de la Cámara de Comercio Brazil-México, Sao Paulo, Brasil, octubre del 2008.
- Conferencista, “Conclusiones Finales Sobre el Comercio Internacional y Aduanas,” Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),, México, D.F., agosto del 2008.
- Conferencista, “Presente y Futuro de los Impuestos al Comercio Exterior y Cuotas Compensatorias a China, Decreto de Terminación de Franja y Región Fronteriza y Decreto de Automóviles Usados”, Colegio de Contadores Públicos de Baja California Sur, Los Cabos, Baja California Sur, julio del 2008.
- Panelista, “Arbitrajes en materia de inversión relacionados con el Comercio,” Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, D.F., junio del 2008.
- Panelista, “Prácticas Desleales de Comercio Internacional y Competencia Económica: Puntos de Contacto y Divergencia,” Asociación Nacional de Abogados de Empresas, A.C. (ANADE), México, D.F., marzo del 2008.
- Conferencista,“Presente y Futuro de las Medidas Antidumping y el Comercio con China,” Comité de Políticas de Comercio, American Chamber of Commerce, México, D.F., septiembre del 2007.
- Panelista,“Mock International Joint Venture, Implications of Multilateral Conventions and Dispute Settlement” (“Caso Práctico Simulado de Alianza Estratégica, Implicaciones de las Convenciones Multilaterales y Resolución de Controversias”), American Bar Association (ABA), Latin American Section, Buenos Aires, Argentina, abril del 2007.
- Conferencista,“Regulaciones y Restricciones No Arancelarias,” Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), noviembre del 2006.
- Conferencista, “Ley de Comercio Exterior,” CCPM, octubre del 2006.
- Panelista, “Effects of NAFTA on Subsequent Trade Litigation Between Mexico and the U.S.: Has NAFTA Diminished Trade Litigation?” (“Los Efectos del TLCAN en Litigios Comerciales Posteriores Entre México y los EE.UU.: ¿Ha Disminuido el TLCAN el Litigio en Materia de Comercio?”), Notas Introductorias, USMBA, octubre del 2006.
- Conferencista,“Tratados de Libre Comercio: Reglas de Origen,” Federación Interamericana de Contadores, Nicaragua, mayo del 2006.
- Panelista,“Reglas de Origen,” CCPM, noviembre del 2005.
- Conferencista,“Prácticas Desleales,” Comité de Asuntos Jurídicos, Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana, junio del 2005.
- Panelista,“Prácticas de Subsidios Desleales de Comercio Internacional,” Ministerio de Economía, San Salvador, febrero del 2005.
- Conferencista,“Expedientes de Comercio Exterior,” CCPM, noviembre del 2004.
- Conferencista,“Obligatoriedad de los Lineamientos Internacionales en Materia de Valoración Aduanera,” investigación, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., julio del 2004.
- Conferencista, “Prácticas Desleales de Comercio Internacional,” CCPM, junio del 2003.
- Conferencista, “Determinación y Finalidad de Cuotas Compensatorias,” CCPM, marzo del 2003 y junio del 2004.
- Panelista, “Mecanismos de Defensa Comercial, Mesas de Diálogo del Campo Mexicano: 8ª Mesa de Análisis: Comercio Interior, Exterior y TLCAN,” México, marzo del 2003.
- Conferencista, “La Globalización del Derecho,” IV Reunión de Especialistas de Comercio Exterior, CCPM, Acapulco, México, septiembre del 2002.
- Conferencista,“Procedimientos de Fijación y Fiscalización de Cuotas Compensatorias,” III Reunión de Especialistas de Comercio Exterior, CCPM, Acapulco, México, septiembre del 2001.
- Conferencista,“La Revisión Judicial en Asuntos Antidumping,” Tema Técnico, Comisión de Comercio Exterior, CCPM, agosto del 2001.
- Panelista,“Customs Duties and Antidumping Duties: Minimizing the Effects” (“Derechos de Aduana y Antidumping: Minimizando los Efectos”), International Bar Association, Amsterdam, Holanda, septiembre del 2000.
- Panelista,“Acuerdo de Libre Comercio-México-Unión Europea,” Consulta Ciudadana, febrero del 2000.
- Conferencista, “How Customs Law Reforms Will Affect Maquiladora’s Operations” (“Los Efectos de las Reformas a la Ley de Aduanas en la Industria Maquiladora)”, XXXV Reunión de la Industria Maquiladora, Center for Econometric Research on Mexico - Wharton Econometric Forecasting Associates (hoy Global Insight), Rio Rico, AZ, mayo de 1999.
- Panelista, “The New Customs Role” (“El Nuevo Papel de Aduanas”), 7ª Conferencia Anual, The U.S.-Mexico Law Institute, Santa Fe, New Mexico, octubre de 1998.
- Panelista,“Tratado de Libre Comercio de América del Norte: Análisis y Perspectivas, Conclusiones Finales,” ANADE, Asociación de Consultores en Prácticas Comerciales Internacionales (ACOPRACI), México, D.F., julio de 1998.
- Conferencista,“México Frente al Mecanismo de Solución de Controversias en Materia Antidumping y de Cuotas Compensatorias: Una Postura Frente a Futuras Negociaciones,” Seminario de Solución de Controversias, Experiencias y Perspectivas, Associação de Comercio Exterior do Brasil (AEB), Rio de Janeiro, Brasil, octubre 24, 1997.
- Conferencista, “The Law of Amparo: A Critical Analysis of the Functions and Uses of the Amparo Process” (“La Ley de Amparo: Un Análisis Crítico de las Funciones y Usos del Proceso de Amparo”), 6ª Conferencia Anual, The U.S.-Mexico Law Insitute, Santa Fe, New Mexico, septiembre de 1997.
- Conferencista, “Criterios de Reglas de Origen en Mexico para Mercancia Sujetas a Cuotas Compensatorias,” Seminario sobre Reglas de Origem en Mercosud, Universidade Veiga de Almeida, R.J. Brasil, mayo de 1996.
- Panelista, “Understanding New Mexican Customs Law and Standards and Labeling Regulations”(“Interpretación de la Nueva Legislación Mexicana en Materia de Derecho Aduanero, Normas y Regulaciones de Etiquetado”), ABA, Section of International Law and Practice, Washington, D.C., abril de 1996.
- Panelista, “NAFTA in Review, Winners and Losers” (“El TLCAN en Retrospectiva, los Ganadores y los Perdedores”), ABA, Section of International Law and Practice, San Francisco, noviembre de 1995.
- Panelista, “Doing Deals in Mexico” (“Haciendo Negocios en México”), ABA, General Practice Section, Chicago, agosto de 1995.
- Panelista, “Update and Prospects - Trade Law in North America” (“Actualización y Perspectivas - Derecho Comercial en Norteamérica”), ABA, Section of International Law and Practice, México D.F., noviembre de 1994.
- Panelista, “Survey of Current Issues in U.S.-Mexico Trade” (“Estudio de los Problemas Actuales en el Comercio Entre EE.UU.-México”), ABA, Section of International Law and Practice, New Orleans, agosto de 1994.
- Panelista, “Derecho de la Actividad Económica” (Euromoney, México, D.F.), 1994.
- Entrevista radiofónica, “La nueva Ley de Comercio Exterior”, Grupo Radio Mil, agosto de 1993.
- Panelista, “Las Prácticas Desleales en el Comercio Internacional” (Euromoney, Mexico, D.F.), 1993.
Publicaciones
- “Los Compromisos Internacionales de México con China bajo su Incorporación a la OMC”,Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), próxima publicación 2010.
- “Urgente Reforma a la Ley de Comercio Exterior”, Revista Contaduría Pública, núm. 448, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, diciembre del 2009.
- “Facilitación Comercial: Una Reforma Estructural”, en Revista Contaduría Pública del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, enero del 2009.
- Co-autor del libro “Sistema Antidumping Mexicano”, Centro de Investigación Aduanera y de Comercio Internacional, A.C. (CIACI), 2002.
- “Overview Mexico”(“Información General de México”), en The Handbook of Trade Enforcement 2008, Global Competition Review, 2008.
- “Prácticas Desleales de Comercio Internacional,” en Conocimientos Básicos de Comercio Exterior para el Contador Público, Comisión de Comercio Exterior, CCPM, noviembre del 2005.
- “Mexico’s Preferential Customs Programs: Fixing the Unbroken? (“Los Programas Preferenciales de Aduanas en México:Componiendo lo que no está Roto?”), en US-Mexico Law Journal, octubre del 2003.
- Co-autor del libro:“Sistema Antidumping Mexicano: Normatividad y Práctica,” CIACI, 2002.
- “Current Maquiladora Reforms” (“Las Reformas Recientes a la Industria Maquiladora”), en Maquiladora Monthly Monitor, Guest Column, Center for Econometric Research on Mexico - Wharton Econometric Forecasting Associates (CIEMEX-WEFA) (hoy Global Insight), enero del 2000.
- “Mexican Judicial Review in Antidumping Matters”(“Revisión Judicial de México en Materia Antidumping”), en The International Lawyer: Foreign Law Year In Review 1999, Mexican Law, American Bar Association, Section of International Law and Practice, abril del 2000.
- “How Customs Law Reforms Will Affect Maquiladora’s Operations”(“Cómo Afectarán las Reformas Aduaneras a las Operaciones de las Maquiladoras”), en Maquiladora Monthly Monitor, Guest Column, CIEMEX-WEFA, enero de 1999, Vol. 1, No.3.
- “Cross-Border Movement of Goods: Developments in U.S.-Mexico Customs Procedures, The New Role of Customs Authorities”(“Circulación Transfronteriza de Mercancías: Tendencias en los Procedimientos Aduaneros EE.UU.-México, El Nuevo Papel de las Autoridades Aduanales”), en United States-Mexico Law Journal, 1999.
- “The Law of Amparo: A Critical Analysis of the Function and Uses of the Amparo Process in International Trade Law Matters”(“El Derecho de Amparo: Un Análisis Crítico de la Función y Usos del Proceso de Amparo en Asuntos de Comercio Internacional”), en United States-Mexico Law Journal, 1998.
- “Binational Panel Reviews in U.S.-Mexico Relations”(“Reflexiones Acerca de los Páneles Binacionales en las Relaciones EE.UU.-México”), en Comparative Law Yearbook of International Business, Kluwer Law International, 1996.
- “International Health Care Law: The Mexican Chapter”(“La Ley Internacional del Cuidado a la Salud: México”) (CD-ROM), editado por Center for International Legal Studies, Salzburgo, Austria, 1995.
- “El Caso Sobre el Panel del Acero Originario de Estados Unidos,”editado por Mc. Graw Hill, Revista de Derecho Privado, Instituto de Investigaciones Jurídicas, año 6, núm. 8, 1995.
Asociaciones Profesionales
- Asociación de Consultores en Prácticas Comerciales Internacionales (ACOPRACI), Miembro fundador y tesorero, 1995 a la fecha.
- Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., Comisión de Comercio Internacional, Presidente (2007-2009); Miembro, 2002 a la fecha.
- U.S-Mexico Bar Association, Miembro 2006 a la fecha; Co-Presidente Mexicano del Comité Antidumping, 2006 a la fecha.
- Consejo Consultivo del Círculo de Especiales de Comercio Exterior de Grupo Maerker, S.C., Miembro, 2008 a la fecha.
- Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas, A.C. (IMEF), Comité Técnico Nacional de Comercio Exterior y Logística, Miembro, 2009.
- Colegio de Contadores Públicos de México, Comisión de Comercio Exterior, Miembro, 2000-2007; Comité de Aduanas, Miembro y Capacitador en Materia Aduanera, 2000-2007.
- Asociación Mexicana de Productos Infantiles, A.C., Director, 2001 a la fecha; Observador dentro del Programa de Control Aduanero del Sector Infantil, 2002 a la fecha.
- Conferencias Ministeriales de la OMC, Participante representando a ONG, Cancún, México y Hong Kong, 2003 y 2005, respectivamente.
- Premio Nacional de Exportación, Evaluador de Categoría Empresas Agropecuarias, 1999-2005.
- Instituto Mexicano de Ejecutivos de Comercio Exterior, Miembro, 2001 a la fecha.
- Premio de Exportación Cd. de México, Categoría Empresas Comercializadoras, Presidente y Miembro del Comité de Evaluación, 1998-2000.
- International Bar Association, Miembro, 2000.
- U.S.-Mexico Law Institute, Miembro,1997.
- American Bar Association (ABA), Comité de Derecho Mexicano, Presidente del Subcomité de Aduanas, 1996; Miembro, 1994.
- Center for International Legal Studies, Salzburgo, Austria, Miembro Honorario, 1995.
Reconocimientos
- Panelista del Capítulo XIX del TLCAN, 1997-2000.
- Nombrado desde 2006 como líder en el ramo, en: Euromoney Expert Guides, World’s Leading International Trade Lawyers, Best Lawyers, Trade & Customs, Latin Lawyer, Chambers and Partners, Latin America, International Trade/WTO, y Who’s Who of International Trade Lawyers.